https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N1351.xhtml
https://www.facebook.com/boliviaprensa/videos/213068613171982
https://www.youtube.com/watch?v=oeg3aNLm_Yw&feature=youtu.be
https://dioxidodecloro.cat/2021/02/12/upea-fabrica-dioxido-de-cloro/
https://www.facebook.com/vicerrectoradouagrmscboloficial/posts/1570528753139951/
La legalización en Bolivia del uso oral del Dioxido de Cloro y sus excelentes resultdos, nos lleva a hacer este trabajo
Estamos acostumbrados, en los estudios Biologicos, a enfoques Bioquímicos y a muy pocos enfoques Biofisicos. La explicación seria la mayor proximidad entre la Química y la Biología.
Pero es necesario advertir que existe una dinámica Física que origina, en el fondo, esa diversidad Bioquimica y desde unos fundamentos mas basicos se puede esclarecer y simplificar esa la diversidad bioquimica
Solo haría falta observar los trabajos:
Proposed informational code of biomolecules and its building blocks: quantum coherence versus decoherence
https://www.researchgate.net/requests/r81749014
Sobre el por qué y el cómo de la importancia de los minerales arcillosos en el surgimiento de la vida
Para darse cuenta de que un simple mineral, pueden inducir estructuras bioquímicas.
Debemos investigar esa Dinámica Universal, que fundamentada en principios básicos como el número de oro, secuencia de fibonacci, fractales, escala musical...etc....sustentan y generan toda la diversidad bioquímica.
--------------------------------------------------------------------------------
Nuestra hipotesis de trabajo es que se puede estar tomando la seiscientosava
parte, al dia, de la
,
lo que seria tomar
/
de
forma continuada, ya que hay muchas persona que testimonian estar tomando esta
cantidad, durante, muchos años, sin que les ocasione ningún
problema, y por el contrario, testimonian grandes beneficios.
Mies de medicos, así lo atestiguan: https://comusav.com/
------------------------------------------------------------------------------------------------
Estudios precedentes:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6745537/
PharmacodynamicandtoxicologyofAlcideinratandrabbit1984.pdf
LIBERACIÓN
Depues de ser ingerido, se difunde a través del estomago, accediendo a los capilares sanguineos, integrandose en el sistema circulatorio.
OXIGENO LIBERADO / "PROTOCOLO C"
Masa molar ClO2
RESULTADO:
El oxigeno liberado por el Dioxido de Cloro, seria de solo 10 cm3/dia, totalmente despreciable frente al oxigeno respirado, que oscila entre 15000000 a 2500000 cc3/dia.
mucho menos de una millonesima parte del oxigeno respirado.
Pero ese oxigeno, debido al bajo potencial de oxidación-reduccion de 0.95mV, solo se libera en zonas acidas, y anaerobicas (propias del cancer, de acuerdo al premio nobel Otto Heinrich Warburg), y donde la hemoglobina probablemente, por las condiciones de acidez o/y inflamatorias, no tiene acceso. Ejerciendo por tanto un efecto cualitativo.
Siendo distribuido por la sangre y disociandose "absorbido", solamente en zonas acidas (1)
-----------------------------
ALIMENTOS OXIDANTES Y REDUCTORES
Lo que es necesario observar es no mezclar al mismo tiempo el Dioxido de Cloro, que tiene un caracter oxidante con antioxidantes como por ejemplo la vitamina C.
Si se podria combinar con sustancias no reductoras como la sal y en el caso de los hidratos de carbono, seria la sacarosa y el almidon:
ABSORCIÓN
PRESION DE VAPOR
La presion parcial del oxigeno es:
torr en los alveolos pulmonares
torr en los capilares sanguineos
a
torr en el tejido intersticial
torr a nivel de la membrana celular
torr dentro del citosol de la célula
torr mitocondria
Si debido al Dioxido de Cloro, pudieramos a nivel mitocondrial, aumentar la
presión parcial de oxigeno en
,
estariamos ayudando a la celula a reponerse.
La dosis por toma es de
Si la consideramos expansionada en el volumen del cuerpo humano medio:
(Presion de vapor del Dioxido de cloro
a
es
RESULTADO:
Es solo un 6% de la presion del oxigeno, pero provocaria su disfusión.
------
DISFUSION NO ESTACIONARIA
2ª Ley FLICK-Disfusion funcion del tiempo
El trabajo:
Demonstrating that chlorine dioxide is a size-selective antimicrobial agent and
https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1304/1304.5163.pdf
El dióxido de cloro es un agente antimicrobiano selectivo por tamaño
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24223899/
Este trabajo es muy importante ya que, en el, se valora la contante de disfusion del Dioxido de Cloro en el estomago, cuando se difunde a través de la vejiga de cerdo o de gelatina.
La pena es que el estudio esta referido a aplicaciones topica (aunque llegue a mencionar en el trabajo, que "incluso bebido" no afecta al cuerpo humano y solo a los microorganismos.
El trabajo, dice:
Se encontró que el tiempo característico necesario para matar un microbio es solo unos pocos milisegundos. Como el ClO2 es un compuesto bastante volátil, su tiempo de contacto (su permanencia en la superficie tratada) se limita a unos minutos.
Mientras que esta estancia es larga y suficientemente segura (siendo al menos 3 órdenes de magnitud más largo que el tiempo de muerte) para inactivar todas las bacterias en la superficie del organismo, es demasiado corto para que el ClO 2 penetre más profundamente que unas pocas décimas de milímetro; por lo tanto, no puede causar ningún daño real a un organismo que es mucho más grande que un bacteria.
-------------------------------------------------
D es funcion de la T y el coeficiente de friccion, ecuacion de Nerst-Einstein
Si suponemos
Vamos a hacer que
Nuestra concentracion de Dioxido de Cloro en la parte interna de la vejiga seria, la calculada anteriromente:
Y del trabajo citado, tenemos la Constante de Disociacion, de la vejiga de cerdo
vejiga de cerdo
Vamos a hacer que
RESULTADO:
Para 1 mm la funcion error ya seria de unos 0,99 y el cociente entre la concentración disfundida a 1mm de profundidad en el tejido y la concentracion externa apena seria de un 0,01, un 1%, despreciable.
La dinamica de distribucion del Dioxido de Cloro en el organismo tiene que ser a través de la sangre, a la que nunca le separa mas de 20 micras de cualquier celula y el liquido intercelular
.
UTILIZACIÓN COMO BIOCIDA AMBIENTAL
Tenemos a nivel respiratorio
Estudio de toxicidad por inhalación de gas de dióxido de cloro de bajo nivel de seis meses con un período de recuperación de dos semanas en ratas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3298712/
Se expuso gas CD a 0,05 ppm o 0,1 ppm durante 24 horas al día y 7 días a la semana a ratas durante 6 meses, no manifestandose ningún efecto adverso.
Los resultados del estudio demuestran que no hubo toxicidad significativa del gas CD de bajo nivel, no superior a 0,1 ppm, después de 24 horas al día, 7 días a la semana y 6 meses de exposición de todo el cuerpo en ratas.
http://www.elaguapotable.com/Ficha%20dioxido%20de%20cloro.pdf
LIMITES DE EXPOSICION TLV (como TWA): 0.1 ppm; 0.28 mg/m3 (ACGIH 1993- 1994). TLV (como STEL): 0.3 ppm; 0.83 mg/m3 (piel) (ACGIH 1993-1994). MAK: 0.1 ppm; 0.3 mg/m3 (1992).
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
habitacion | ![]() |
![]() |
![]() |
vivienda | ![]() |
![]() |
![]() |
gran sala | ![]() |
![]() |
![]() |
RESULTADO:
Se puede respirar durante al menos 6 meses, de forma continuada estas concentraciones.
RESONANCIA MAGNETICA/ESTUDIO METABOLICI CON ISOTOPO RADIACTIVO
/GAMMAGRAFIA.
METABOLISMO
RESONANCIA MAGNETICA/ESTUDIO METABOLICO CON ISOTOPO RADIACTIVO
/GAMMAGRAFIA.
El Cloro como elemento químico de numero impar de protones, se presta a ser analizado en laboratorio a través
de la resonancia nuclear magnética...un proyecto mas ambicioso seria utilizando los mismo aparatos de RNM, hospitalarios, poder adaptarlos para que sacaran imágenes computarizadas de la distribución corporal del dióxido de Cloro-ion Clorito. Permitiendo así descifrar la farmacocinetica-farmacodinamica del Dxido de Cloro en el organismo humano.
Todo está en que se pueda discernir la emisión electromagnetica del Dioxido de Cloro-ion Clorito de la señal electromagnético del Cloro del Cloruro sódico, tan presente en el organismo.
En la literatura cientifica aparecen tambien estudios de, investigación de la dinamica del dioxido de Cloro en el organismo, con isotopos del cloro, a fin de saber la cantidad que es escretada en forma del cloruro sodico por los riñones. Comentar que tambien, cabria tambien pensar en espectrometria con Dioxido de cloro de isotopo de cloro, para saber de su dinamica.
Estudios con isotopo radioactivo
RESULTADO:
La Resonancia Magnetica permitiria descifrar la Biocinetica-Biodinamica del Dioxido de Cloro en el organismo humano.
Para ver la distribucion del Dioxido de Cloro, en venas arterias,
riñones, pulmones, etc. se ha utilizado isotopo radioactivo del
,
el
.
EVOLUCION TEMPORAL DEL CLORITO, Y CONCENTRACION MEDIA DEL DIOXIDO DE CLORO SEGUN NUMERO DE TOMAS.
Podemos suponer que, como muchos medicamentos la absorción-catabolismo, describe una gaussiana, para darnos de como la repetición de tomas, homogeneizara la concentración de Dioxido de Cloro en el cuerpo, asimilandose casi a una recta.
Con un maximo que apreciamos, que es alcanzado al cabo de una hora:
Tomamos cada hora ( en el Protocolo C), 1cm3 es decir 0,003gr:
La superficie abarcada por la gausiana, será igual al consumo o suma de oxidacionnes del Dioxido de Cloro, en el orgnismo a lo largo del intervalo util
equivalente a 1 hora
,
Solution is:
Para cuatro tomas:
Asi, separadas una hora,las tomas del Dioxido de Cloro, de forma que el pico de la anterior coincide con el inicio de la siguiente.
Es dificil, mantenerse 6 horas sin comer y haciendo la mitad del Protocolo C, pero en caso de necesidad se hace, todo lo necesario.
Pero es , bueno ser consciente que al igual que con la toma repetida del antibiotico, de acuerdo a su vida media, vamos acumulando una concentracion mas constante contra las bacterias, gual ocurre con el Dioxido de Cloro, de vida media 1hora, al ir repitiendo la ingesta cada hora.
La formula seria
siendo n el numero de tomas
4 tomas
Un 60% mas de concentracion media que tomando una sola toma
Para 3 tomas:
Un 50% mas de concentracion media que tomando una sola toma
Para 2
Un 33% mas de concentracion media que tomando una sola toma
Para 1
-----------------------------------------------
POSIBLE RUTA METABOLICA
Quizás el mecanismo de repolarización es a través de la NADH .....u otro intermediario...
Por su carga electrica podria crear una repolarizacion de la membrana celular.
Potenciales de Lattimer:
https://www.textoscientificos.com/quimica/inorganica/redox/latimer
RESULTADO:
Sabemos que la capacidad del organismo humano para neutralizar el Ph, es muy grande pero, parece indicar que en las zonas especificas en donde se disociase el Dioxido de Cloro, podria generar un Ph muy basico.
------------------------------------
EXCRECION
A través de los riñones y en forma de cloruro sodico
(1) El oxigeno liberado por el Dioxido de Cloro, seria de solo 10 cm3/dia, totalmente despreciable frente al oxigeno respirado, que oscila entre 15000000 a 2500000 cc3/dia.
mucho menos de una millonesima parte del oxigeno respirado. Pero eso no implide de que debido su efecto positivo sobre nuestro organismo, nuestra oxigenación mejore notablemente, pero no porque ese oxigeno del Dioxido de cloro, sea el que directamnete este aumentndo la concentracion de oxigeno en sangre, sino indirectamente.
Pero ese oxigeno, debido al bajo potencial de oxidación-reduccion de 0.95mV, solo se libera en zonas acidas, y anaerobicas (propias del cancer, de acuerdo al premio nobel Otto Heinrich Warburg), y donde la hemoglobina probablemente, por las condiciones de acidez o/y inflamatorias, no tiene acceso. Ejerciendo por tanto un efecto cualitativo.
EFECTO PRIMARIO
CARGA ELECTRICA DEL DIOXIDO DE CLORO/ REPOLARIZACIÓN CELULAR
1).-El anterior planteamiento, bioquimico, sobre la posible ruta metabolica, lo podemos comparar con este de naturaleza mas Biofisica.
El potencial electrico del Dioxido de Cloro introduce una carga electronica como del 1% de toda la carga electrica de las mebranas celulares. Si lo comparasemos por ejemplo con la carga electrica de las membranas de los hematies, es probable que saliese unas cantidades del mismo orden, añadiendo la importancia que estos se tienen en la ditribucion del oxigeno respirado, pudiendo asi realizar su función de oxigenación. Lo cual podria explicar el hecho de que a pesar de que la cantidad de 10cm3 de oxigeno que desprende el Dioxido de Cloro (PROTOCOLO C) frente a los millones de cm3, que absorbemos en la respiiración, sea despreciable...no lo es el factor electrico de la carga electronica del Dioxido de Cloro al reducirse a ion cloro, dando 5 electrones por atomo de Cloro.
"PROTOCOLO C"=
Masa molar ClO2
Una celula eucariota mide entre 10 a 30
El numero medio ,estimado, de las distintas celulas del cuerpo humano, es de
,
Solution is:
dato tomado de "Temas de Biofisica" pag. 136, para la membrana celular.
A pesar de que la superficie de las membranas celulares podria ser como un campo de futbol la relación con respecto a la carga del Dioxido de Cloro (PROTOCOLO C) no es despreciable.
RESULTADO
Un potencial pequeño pero no despreciable que se podria añadir al potencial de membrana.
2.-) Curiosas interrelaciones con el PH.
Si dividimos el numero de moles de, una de las 10 tomas, del Dioxido de Cloro (PROTOCOLO C), muntiplicado por las cargas electronicas al reducirse y lo dividimos por el volumen medio del cuerpo humano, nos dara:
Dividiendo el peso medio por la densidad media de la poblacion mundial obtendriamos el volumen medio corporal:
------------------------------------
3.-BASICIDAD
Un aspecto de la disociacion del Dioxido de Cloro son los
,
que vamos a calcular que pueden generar en el cuerpo humano un PH proximo a
7.4
Aunque la dosis diaria es de
,
como lo administramos en 10 tomas, la cantidad por toma seria la decima parte,
toma.
Los
,
de cada toma de Dioxido de Cloro, produciran:
de
Dividiendo el peso medio por la densidad media de la poblacion mundial obtendriamos el volumen medio corporal:
Y dividiendo el numero de moles de ion
,
producido por una toma de Dioxido de Cloro, por el volumen.
--------------------------------------------------------------
4.-) Correlacionamos potencia de membrana con PH
Una ligera aproximación entre la estructura del cuerpo humano y el PH y el potencial de membrana
Tamaño
de la celula de unos
Potencial de membrana de unos
Peso medio del cuerpo humano
Densidad media del cuerpo humano
Numero aproximado de celulas implica un
aproximado de
Solution is:
Cargas positivas en la superficie de la celula, que tendran que ser contrarrestadas por otras tantas cargas negativas en el entorno celular.
Dividiendo el peso medio por la densidad media de la poblacion mundial obtendriamos el volumen medio corporal:
Dividiendo el volumen medio del cuerpo humano por el numero de celulas, obtendriamos el volumen asociado a cada celula:
Y restandole el de la propia celula, obtendriamos el volumen del entorno celular.
Dividiendo las moles por el volumen
Es curioso el resultado de una compatibilidad entre el potencial de membrana y el PH, simplemente por las dimensiones del cuerpo.
https://www.traditionaloven.com/conversions_of_measures/ph-voltage.html
----------------------
REPOLARIZACION CELULAR POR DIOXIDO DE CLORO Y REESTRUCTURACION DEL CITOESQUELETO DE ACTINA
(DESAGREGACIÓN DE ERITROCITOS)
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4756669.pdf
LAS BATERÍAS ELÉCTRICAS: UN INVENTO DE LAS CÉLULAS
Electric Batteries: An Invention Of The Cells
SILVIA CHIFFLET Y JULIO A. HERNÁNDEZ2
(UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, MONTEVIDEO, URUGUAY)
DESAGREGACION DE ERITROCITOS CON DIOXIDO DE CLORO
El propio metabolismo de la sangre extraida, conducirá a una acidificación con la consiguiente tendencia a la agrepacion de los globulos rojos. Esto se puede evitar (y de hecho se evita), con la agregacion de Dioxido de Cloro que con carga negativa restablece el potencial Z, normal, en el entorno del eritrocito, contrarestado la carga de iones positivos de la zona difusa, he incluso los de la capa Stern, inmediata al eritrocito. Permitiendo la repulsion propia entre los eritrocitos.
Temas de Biofisica UNED
https://nition.com/en/products/zeecom_s.htm
EFECTO SECUNDARIO
Ninguno, ya que al cabo de 2 horas, se ha eliminado del organismo.
------------------
EFECTO TOXICO
La dosis con la que vamos a trabajar
es casi la milesima parte de la
Veamos:
De acuerdo a la guia GESTIS:
La
,
oral, para el Dioxido de Cloro "disuelto" en agua (chlorine dioxide), es de
Si consideramos un peso de medio de la poblacion mundial
Por tanto
dosis=
/
EFECTO PLACEBO
Ninguno ya que en animales es cien por cien efectivo.
EFECTO ADVERSO
No pruduce metaglobulemia. y el residuo es inocuo, una pequeña cantidad de cloruro sodico que se expulsa por los riñones:
INOCUIDAD DEL CLORURO SODICO RESIDUAL
Si en un litro de Disolucion de Dioxido de Cloro 3/1000=3000ppm tenemos 3gr de Dioxido de Cloro
En 10 cm3 tendremos 0.003 gr.
Que al diluirlos en un litro de agua (30ppm), nos da una concentración molar de aproximadamente 0,5 milimoles ion cloro
Que despues de su actividad bioquimica se transformaran en aproximadamente 0,5 milimoles de cloruro sodico y que comparadas con la proporcion de cloruros de aguas potables de diferentes puntos de España nos da un nivel intermedio de molaridad de cloruros.
Por tanto la ingesta de Dioxido de Cloro, no implicaria, tomarlo con agua destilada, simplemente seria conveniente un agua ligera.
Masa molar Dioxido de Cloro 66.959 gr./mol
RESULTADO:
a (30ppm), nos da una concentración molar de aproximadamente 0,5 milimoles ion cloro
Si a un agua suave, como por ejemplo la de Burgos, de
de ion cloruro, le añadimos los
,
de ion cloruro procedente del Dioxido de Cloro, tendriamos una concentracion
de
,
muy distante, por ejemplo, de un agua de Salou de
de ion cloruro.
RESULTADO:
Es que la ingesta del la Solucion de Dioxido de Cloro 30ppm no implica ninguna riesgo en cuanto al residuo de cloruro sodico, ya que es comparable al de la aguas potables.
------------------------------
METAHEMOGLOBINA (Tema en revision)
En pequeñas dosis tal como las que utilizamos, no solo no producen metahemoglobulemia sino que la que pudrian eliminanarla, de acuerdo a los comentarios del Bioquimico Pablo Campra.
RESULTADO:
------------------
CONCLUSIONES
El oxígeno liberado por una toma de 3mgr. no es en absoluto comparable al oxigeno respirado. Por lo que la acción del Dióxido de Cloro tiene que ser muy específica en las zonas acidas.
El PH, asociado a la concentración media del Dióxido de Cloro es aproximadamente de 7,4 con un efecto basificante a las zonas que acceda.
Podría producir una polarización negativa de la membrana extracelular de las células desvitalizadas, del orden de 50 milivolts, que repercutiría en un aumento de la basicidad extracelular.
La presión de vapor del Dióxido de Cloro podría, estar dentro del orden de la presión de vapor de oxígeno respirado a nivel de membrana celular
Respecto a la difusión del Dióxido de Cloro, el coeficiente de difusión hallado, experimentalmente, in vitro, indica que traspasa la membrana del estómago con dificultad, pero in vivo es de suponer que la absorción por los vasos sanguíneos traspasaría el Dióxido de Cloro, más rápidamente al sistema circulatorio y sabemos empíricamente que se produce un máximo de concentración generalizada en todo el cuerpo al cabo de una hora.
Aunque todo el Dióxido de Cloro, de una dosis de 30mg, reaccionara con la hemoglobina, apenas sería una cien milésima parte de la hemoglobina que tenemos en el cuerpo humano ( En revision).
La dosis habitual diaria de 30 mgr., también se puede utilizar como biocida para una habitación de dimensiones habituales, sin ningún tipo de riesgo. evaporando el Dióxido de Cloro, uniformemente a lo largo de un día.
La ingesta de la Solución de Dióxido de Cloro 30 mgr. no implica ningún riesgo en cuanto al residuo de cloruro sódico, ya que es comparable al de las aguas potables.
El sucesivo número de tomas 1,2,3,4 separadas por la vida media de una hora, llega a producir una concentración media de 1,6 veces mayor
BIBLIOGRAFIA
Link´s:
https://lbry.tv/@Kalcker:7/Porque-ClO2-funciona-para-Covid-19:a
https://web.telegram.org/#/im?p=@apoyoacomusavpanama
https://lbry.tv/$/embed/Oms-Video-720p/38eea92f86644c47564708b38c6c05b698da6015
https://www.iqb.es/blog/cds01.html
http://www.elaguapotable.com/Ficha%20dioxido%20de%20cloro.pdf
---------------------
DATOS:
ClO2
Molar mass:67,45 g/mol
Conversion factor (gaseous phase) at 1013 mbar and 20 °C:
1 ml/m³ = 2,80 mg/m³
PHYSICAL AND CHEMICAL PROPERTIES
Melting point \ Boiling point \ Critical data \ Density \ Vapour pressure \ Explosion data \ Solubility \ Hazardous reactions
MELTING POINT
Melting point:-59 °C
Reference:00454 02001 07520
BOILING POINT
Boiling Point:11 °C
Reference:00454 02001 07520
CRITICAL DATA
Crit. temperature:192 °C
Reference:00419
DENSITY
VAPOUR DENSITY
under standard conditions (0 °C, 1013 mbar)
Value:3,01 g/l
Reference:00107
RELATIVE VAPOUR DENSITY
Ratio of the density to dry air at the same temperature and pressure
Value:2,33
Reference:00107 00419
DENSITY
Value:1,64 g/cm³
Temperature:0 °C
liquid
Reference:00454 07520
VAPOUR PRESSURE
Vapour pressure:1,42 bar
Temperature:20 °C
Reference:00220 00419
EXPLOSION DATA
Lower explosion limit:
> 10 vol.%
Reference:02001
SOLUBILITY IN WATER
Concentration:3 g/l
partial pressure 4.6 kPa
Temperature:25 °C
Reference:00419
---------------------
Estos datos fueron elaborados por Andreas, sobre Julio del 2020, pero no he tenido conocimiento de ellos (solo de algunos detalles sobre la presion del oxigeno, en el cuerpo, que cito mas arriba):
Algunos químicos dudan de que el Dióxido de cloro oxigeno proporciona suficiente oxigeno y quiero agradecer a Dr. Martín R. Ramírez Beltrán por su excelente aporte en forma de borrador científico demostrando lo números al respecto. De esta forma se demuestra que por cada ml del ClO2 se obtiene 1mg de O2 oxigeno molecular. Estos datos pueden ser relevantes para otros investigadores y esto es la razón de publicarlo en este lugar para los miembros.
APORTACIÓN DE OXIGENO POR MEDIO DEL DIÓXIDO DE CLORO A continuación, un ensayo muy sencillo de la cantidad potencial de oxigeno que puede ser aportado al organismo a través del dióxido de cloro. Fisiología del Transporte de Oxígeno (Referencia GUYTON & HALL)La difusión del oxígeno a los tejidos es posible gracias a una cascada de gradiente de presión, desde el aire ambiental hasta la mitocondria.
Por ejemplo, a nivel del mar la presión barométrica es de 760 mmHg y la presión parcial de oxígeno (PO 2) a la inspiración es de 160 mmHg, considerando que el aire que respiramos contiene un 21% de oxígeno. A su paso por las vías respiratorias, el aire se entibia y humedece; y de este modo, por la influencia de la presión de vapor de agua a nivel alveolar la PO 2 disminuye a un valor de 110 mmHg aproximadamente. A continuación, por el efecto de la PCO 2 y de la difusión a través de la membrana alvéolo capilar, la PO 2 en los capilares pulmonares es de 100 mmHg y al llegar a la aurícula izquierda se reduce a 95 mmHg a causa del cortocircuito anatómico.
En la sangre que se transporta a los tejidos dicha presiones de 90 mmHg y en los capilares es de 40 mmHg. Se cree que la PO2 intersticial es de 10-20 mmHg, que a nivel de la membrana celular es de 10 mmHg y en la mitochondria oscila entre 1 y 5 mmHg.
Cuando el oxígeno difunde a través de la membrana alvéolo capilar, el 97% se une a la hemoglobina y el 3% restante permanece disuelto en el plasma.
La hemoglobina consiste en cuatro cadenas polipeptídicas y cuatro grupos hem; es un dímero de dímeros con dos cadenas de la familia alfa y dos cadenas de la familia beta. Las cuatro cadenas son mantenidas juntas por atracciones no covalentes. Cada cadena contiene un grupo hem que se une al oxígeno. Cualquier molécula de este tipo debe ser capaz de unir O2 , no permitirle que oxide ninguna otra sustancia (lo que reduciría el O2), y luego liberar el O2 en función de la demanda. Lo anterior se logra gracias a determinados metales de transición, en sus estados de oxidación más bajos, como por ejemplo, el Fe 2+ y el Cu 2+ que tienen una fuerte tendencia a unir oxígeno. La razón fundamental de la existencia de proteínas que transportan oxígeno, además de los aspectos de solubilidad de dicho gas, es la protección de que el metal que une al oxígeno no sufra una oxidación irreversible, permitiéndose que se produzca el primer paso de una oxidación, o sea, la unión al oxígeno, pero se bloquea el paso final que es la oxidación completa.
Una proteína transportadora de oxígeno ideal debería estar casi saturada a 100 mmHg e instaurada a aproximadamente 20-40 mmHg.La cantidad de oxígeno transportado a los tejidos periféricos es el producto del contenido de oxígeno en sangre arterial por el gasto cardíaco (GC), esdecir, de 1000 ml/min aproximadamente. A su vez, el contenido de oxígeno es la suma del oxígeno unido a la hemoglobina más el oxígeno disuelto en sangre. Para realizar este cálculo, es necesario recordar que cada gramo de Hb se une a 1.36 ml de oxígeno, por lo tanto, si la Hb normal es de 15 g/dl y esta se encuentra saturada al 100%, la cantidad de oxígeno unido a la hemoglobina es de 20.4 ml/dl. Por otro lado, el coeficiente de solubilidad del oxígeno es de 0.0031 ml/mm Hg/dL, y, por consiguiente, la cantidad de oxígeno disuelto en 1 dL de sangre con una PO2 de 100 mm Hg es de 0.3 ml, por lo que el contenido de oxígeno en la sangre arterial es de 20.7 ml/dL. Utilizando el mismo cálculo, el contenido para la sangre venosa es de aproximadamente 16 ml/dL, por lo que la diferencia arterio-venosa de oxígeno(DavO2 ) es de 4.7 ml/dL. Un concepto importante a destacar es que la PO2 y la saturación son las mismas para la sangre anémica arterial y venosa, incluso cuando existe una intensa disminución del contenido del oxígeno. VALORES DE PO2A la inspiración es de 160 mmHg Alveolar 110 mmHgEn los capilares pulmonares es de 100 mmHgEn la sangre que se transporta a los tejidos dicha presión es de 90 mmHg En los capilares es de 40 mmHg. Espacio intersticial es de 10-20 mmHg, A nivel de la membrana celular es de 10 mmHgEn la mitocondria oscila entre 1 y 5 mmHg.
CALCULO DEL CONTENIDO DE OXÍGENO EN LA SANGRE
El contenido de O2 en sangre depende de tres factores fundamentales, el O2 disuelto y el transportado por la hemoglobina, que, a su vez, depende de la cantidad de hemoglobina (Hb) y el porcentaje de saturación (S) de la Hb.El O2 disuelto sigue la ley de Henry, que establece que, a temperatura constante, la cantidad de gas que se disuelveen un líquido es proporcional a la presión parcial del gas: QO2= α PO2, donde α es la solubilidad del oxígeno y vale 0.023 ml de oxígeno por ml de sangre por atmósfera de presiónparcial (ó lo que es lo mismo 0,003 ml de oxígeno por decilitro de sangre y mm de Hg de presión). Veamos algunos ejemplos. La cantidad de oxígeno disuelto en 100 ml de sangre con PO2 = 40 mm Hg será: 100*0.023*40/760 = 0,121; con PO2 = 100 mm Hg será: 100*0.023*100/760 = 0,302 en los dos casos ml de O2 por 100 ml de sangre. Como puede ver no es una cantidad muy alta. Si, en promedio, el flujo sanguíneo es 5 l/min nos da un flujo de O2: 5000*0.0030 = 15 ml/min de O2 transportado en la sangre arterial lo que supone menos del 6% del consumo de O2 en reposo.Pero la sangre es capaz de transportar mucho más oxígeno, gracias a que éste se combina, en forma reversible con la Hb. Así un mol del tetrámero de Hb se combina con 4 moles de O2.
Como el peso molecular de la Hb4 es 64458 y 1 mol de O2 ocupa 22400 ml (en condiciones STPD), un gramo de Hb se combinará con 22400*4/64458 = 1.39 ml de O2 y como en 100 ml de sangre normal hay 15 g de Hb, podrán trasportar un total 15*1.39= 20.85 ml de O2. SI TODA LA Hb ESTUVIERA UNIDA AL OXIGENO. Es decir, si la saturación de la Hb por O2 fuese del 100%"
La saturación de la Hb depende de la PO2 según una curva de forma sigmoidea, que se obtiene midiendo el contenido de O2 de una solución de Hb cuando se expone a presiones crecientes de O2. Existe una formula empírica aproximada para calcular la saturación de la Hb si conocemos la PO2 y la P50 (que es la PO2 para la que la saturación es precisamente0.5 o 50%)
S = 1/(1 + P50n PO2-n) con n=2.72
Veamos la forma de la curva de disociación de la Hb. Es esencial comprender que su forma impide considerar que la relación entre PO2 y contenido se oxígeno sea directamente proporcional. Esto impide utilizar la regla de tres para estimar el contenido de oxígeno a partir de la PO2, es imprescindible utilizar para ello la saturación de hemoglobina.
Con n= 2.72: PCO2= 40 mmHg: pH = 7.4: T = 37ºC: P50 = 26.5mmHg : Hb = 15 g/dl
saturacionhb.png
A partir de la PO2 y la curva de saturación obtenemos el porcentaje de saturación de la Hb, que multiplicado por la capacidad de transporte de oxígeno y por la concentración de Hb nos dará elO2 combinado. Si le sumamos el disuelto tendremos el oxígeno total
O2 total = S * Cap. O2 * [Hb] + α * PO2
Para 100 ml de sangre, con 15 g de Hb y una PO2 de 90 mmHg tendremos:
C96O2=(0.96*1.39*15)+(100*0.023*90/760) = 20.016 + 0.272 = 20.288 ml O2/100 ml de sangre.
CANTIDAD DE OXIGENO TRANSPORTADO POR EL DIÓXIDO DE CLORO
Peso Molecular del ClO2 = 67 g/mol
Peso molecular del O2 = 32 g/mol
El oxigeno ocupa el 48% del peso molecular del ClO2
1 mg de ClO2 contiene 0.48 mg de Oxigeno
1 mg de ClO2 = 1.49 x 10-5 mol
1 mg de ClO2 contiene potencialmente 8.97 x 1018 moleculas de O2
1 mol de O2 ocupa 22400 ml (en condiciones STPD)1 mg de ClO2 puede liberar potencialmente 0.334 ml de O2
Considerando el protocolo C de 10 ml de CDS a 3,000 ppm tenemos:
Cada ml de CDS contiene 3 mg de ClO2
1 ml de CDS puede liberar 1.44 mg de O2 que equivale a 1 ml de O2 disuelto en plasma (equivale al oxigeno transportado por 0.72 gramos de hemoglobina con una PO2 de 100%)
Los 10 ml de CDS aportarían 10 ml de oxígeno molecular extra si todo el dióxido de cloro reacciona. Aquí lo importante es que se libera donde hay más necesidad (pH ácido), por lo que llega a las células y mitocondrias más comprometidas del organismo. Lo anterior como valor agregado ya que al oxidar está contribuyendo al equilibrio del pH, a eliminar patógenos o toxinas.
Como efecto secundario benéfico es la OXIGENACIÓN.
Son números que a grandes rasgos nos dan una idea de la contribución de la molécula del ClO2. Falta revisar la manera en cómo el ClO2 ingresa al sistema cuando es ingerido, aunque está muy ligado con la absorción de agua en el estómago principalmente.Por lo pronto con el uso de CDI no hay discusión que como ingresa al sistema circulatorio.
-----------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
FRECUENCIA COHERENTE DEL DIOXIDO DE CLORO
Se posee diversa bibliografía la cual nos puede proponer un valor de frecuencia a
establecer. Por ejemplo, el equipo de espectrofotometría con el kit tenía como
preestablecido realizar las mediciones a una frecuencia de 514 nm. Analizando la
bibliografía estudiada en el estado del arte, se propone como banda característica del
dióxido de cloro los 528 nm (Ku, 1933).
Otros autores no son tan precisos y establecen un rango de frecuencia entre 510 -- 580
nm para la adecuada medición del dióxido de cloro. Por ello, y gracias a la opción que
ofrece el equipo de absorbancia del que se dispone, se va a realizar un barrido de
frecuencias entre 400-700 con distintas soluciones con dióxido de cloro, para de esta
manera, establecer la frecuencia característica a la cual se debe medir el dióxido de cloro
en el equipo.
tiene solo un error de
respecto la nota Do `
tiene solo un error de
respecto la nota Si
Statistical analysis and prospective application of the GM-scale, a semi-harmonic EMF scale proposed to discriminate between 'coherent' and 'decoherent' EM frequencies on life conditions
https://www.researchgate.net/publication/333844547
RESULTADO:
Los picos, del espectro de absorción del Dioxido de Cloro refleja una frecuencia
coherente